Bienvenidos, entusiastas de la IA.

La próxima década no va de un “móvil más rápido”, sino de cambiar el móvil por otra cosa. Tres visiones marcan el debate: Elon Musk sostiene que el smartphone terminará sustituido por interfaces neuronales; Bill Gates defiende que agentes de IA reemplazarán las apps y operarán por ti; Mark Zuckerberg apuesta por gafas inteligentes como el factor de forma que “desbanca” al teléfono. Estas ideas ya se están materializando en productos, ventas y hojas de ruta, y apuntan a un 2035 con menos pantalla y más IA contextual.

Hoy en ReinoIA:

  • Adiós, pantalla: así será “el móvil” en 2035 según Musk, Gates y Zuckerberg

  • Anima tus fotos en segundos: Dreamina, el estudio “todo en uno”

  • Transforma ChatGPT en un tutor personal capaz de enseñarte y ayudarte a dominar cualquier habilidad

  • 5 nuevas herramientas de IA

📲Adiós, pantalla: así será “el móvil” en 2035 según Musk, Gates y Zuckerberg

Fuente: Chat GPT - Reino IA

Resumen:

Del “app tapping” al “dímelo y hazlo”: los agentes de IA desplazan a las apps; interactúas por voz, visión y gestos, no por iconos. (Visión de Gates).

Nuevo hardware de uso diario: gafas con IA ganan terreno como interfaz principal (apuesta de Meta), mientras el móvil queda como “pantalla de respaldo”.

A más largo plazo: interfaces neuronales podrían “matar” el teléfono tal y como lo conocemos (tesis de Musk).

Resultado en 10 años: un ecosistema de dispositivos (gafas + auricular + band/relay + móvil minimalista) orquestado por tu agente de IA siempre encendido.

Detalles:

  • 1) El software manda: agentes que sustituyen apps

    Bill Gates lleva dos años insistiendo en lo mismo: “los agentes de IA son el futuro de la computación”; reemplazarán buscadores, compras y buena parte de la productividad porque negociarán, compararán y actuarán por nosotros. Eso implica decir “reserva el restaurante, avisa a Laura y prepara el itinerario”… y que el sistema ejecute, sin abrir cinco apps. El “teléfono” pasa a ser el micrófono, la cámara y la radio de esos agentes más que un cajón de aplicaciones.

    Qué verás en 2–5 años: lanzadores tipo “agente” que reordenan el móvil por tareas (no por apps), y copilotos que usan la web como back-office. (Tendencia coherente con lo que Gates anticipa).

  • 2) El hardware cambia de bolsillo a cara

    Mark Zuckerberg defiende que las gafas con IA sustituirán al smartphone como interfaz diaria. Meta ya vende millones de unidades y ha ampliado gama (Ray-Ban y Oakley con IA y cámara), con la tesis de que quien no lleve gafas IA estará en desventaja cognitiva: contexto visual + audio + agente siempre disponible. En 10 años, estas gafas podrían ser el primer dispositivo que consultes al despertar y el último al dormir.

    Qué verás en 2–5 años: traducción y búsqueda en vivo mirando objetos/lugares, visión nocturna asistida, “memoria externa” (recuerda dónde dejaste X), y notificaciones discretas proyectadas en la lente ligera. (Dirección marcada por Meta y socios).

  • 3) El móvil no desaparece… pero cambia de rol

    En este escenario, el smartphone sigue existiendo como pantalla grande de bolsillo (pagos, vídeo, edición), módem y configurador del agente. Pero su UX se vuelve secundaria frente a voz/visión gestual de gafas y wearables. Es el “servidor personal” más que el protagonista.

  • 4) A largo plazo: pensar > tocar (hipótesis Musk)

    Elon Musk repite que “en el futuro no habrá teléfonos, solo Neuralinks”; con interfaces cerebro-ordenador, hablar con la IA o teclear sería opcional. En 10 años puede que esto sea nicho médico/experimental con pilotos ampliados; si la seguridad y el ancho de banda avanzan, la interacción mental podría ir comiéndose tareas de alta frecuencia. (Visión especulativa, pero declarada por Musk en 2024–2025).

  • 5) El “sistema operativo” se vuelve persona-céntrico

    Sensores y contexto: cámara en gafas, micro direccional, ubicación, biometría y calendario alimentan a tu agente.

    Privacidad y control: más datos íntimos implican más controles locales (procesamiento en el borde) y consentimiento granular.

    Economía de servicios: menos “app stores”, más comisiones por tareas que el agente resuelve (reservas, compras, seguros).

    Accesibilidad ampliada: interfaces manos-libres bajan barreras para mayores y personas con discapacidad.

Por qué es importante:

  1. Cambia cómo interactuamos con la tecnología: pasamos de iconos a intenciones.

  2. Redefine categorías de producto: el móvil se “descentraliza” en gafas/auriculares/bandas + agente.

  3. Impulsa nuevas industrias: óptica/AR, chips de bajo consumo, micrófonos direccionales, baterías y seguridad on-device.

  4. Abre debates urgentes: privacidad (captura ambiental), propiedad de datos del agente y sesgos de decisiones automatizadas.

  5. Ventaja competitiva personal: quien aprenda a trabajar con agentes y a configurar su “stack” (gafas/auricular/móvil) rinde más en lo laboral y lo cotidiano.

Voice AI: Get the Proof. Avoid the Hype.

Deepgram interviewed 400 senior leaders on voice AI adoption: 97% already use it, 84% will increase budgets, yet only 21% are very satisfied with legacy agents. See where enterprises deploy human-like voice AI agents - customer service, task automation, order capture. Benchmark your roadmap against $100M peers for 2026 priorities.

📸Anima tus fotos en segundos: Dreamina, el estudio “todo en uno”

Ejemplo de uso elaborado para una campaña de Marketing - Fran.

Resumen: Dreamina es una plataforma todo-en-uno para crear imágenes, vídeos y avatares con lipsync a partir de texto o imágenes de referencia (ecosistema CapCut). Además de generar, incorpora herramientas de mejora (HD Upscale, interpolación de fotogramas, banda sonora automática) y flujos específicos como texto→vídeo o imagen→vídeo para “animar” fotos con movimiento y cámara realistas.

Paso a paso:

  1. Accede a Dreamina

  2. Elige el flujo adecuado

    • Texto→vídeo si tienes una idea escrita (guion corto).

    • Imagen→vídeo si quieres “dar vida” a una foto (producto, retrato, paisaje).

    • Texto/imagen→imagen para pósters, logos o key visuals.

    • Avatar (lip-sync) para que un personaje hable.

  3. Escribe el prompt “de director”
    Para vídeo, usa la estructura escena → acción → cámara → luz → estilo (ej.: “Plano general, amanecer; cámara dolly-in; humo suave; look analógico 35mm”). Si partes de imagen, añade qué se mueve y cómo (cabeza, manos, barrido de cámara).

  4. Ajusta parámetros y relación de aspecto
    Selecciona 9:16 / 1:1 / 16:9, duración y, si aplica, movimiento de cámara y “mood”. Lanza la generación y revisa el primer corte.

  5. Mejora y exporta
    Pulsa los AI enhancers:

    • HD Upscale para más resolución,

    • Frame Interpolation para movimiento más fluido,

    • Generate soundtrack para música acorde.

  6. Opcional: edición fina en CapCut
    Arrastra el clip a CapCut para títulos, transiciones o logos y publica. La integración Dreamina↔CapCut está pensada para no salir del flujo.

Consejo profesional: Bloquea estilo y continuidad con referencias, y itera por “beats”.

  • Referencia visual: sube 1–2 imágenes (paleta/estética/personaje) y pide “mantener consistencia de estilo/personaje”. Dreamina entiende composición, profundidad y luz para animar la foto de forma natural.

  • Escribe por beats: marca tiempos (0–2 s hook, 2–5 s detalle, 5–8 s logo/CTA) para que el clip nazca con ritmo de anuncio; después solo pulirás.

  • Dos pasadas, no diez: genera 2–3 variantes cortas (iteración rápida) y re-renderiza solo la ganadora con HD Upscale y interpolación. Ahorra créditos/tiempo y sube la calidad final.

  • Lipsync limpio: si usas el generador de avatar, prueba primero con texto-a-voz dentro de Dreamina y después, si hace falta, sube tu audio. Ajusta con la función de re-sincronización para que cada sílaba encaje.

🧠 Transforma ChatGPT en un tutor personal capaz de enseñarte y ayudarte a dominar cualquier habilidad

Fuente: Reino IA

El Resumen: Este prompt está diseñado para que ChatGPT:

- Analice tu nivel real

- Cree un plan de progreso

- Te enseñe con ejercicios

- Evalúe tus avances

- Te mantenga motivado

- Te corrija errores

- Adapte todo a tu ritmo y estilo

Prompt (copiar/pegar):

“Actúa como mi tutor personal experto en la habilidad que te indique.
Tu objetivo es llevarme desde mi nivel actual hasta un nivel avanzado.

Antes de empezar, pregúntame:

  • Qué habilidad quiero aprender

  • Mi nivel actual

  • Mi objetivo final

  • Tiempo disponible

  • Mi forma preferida de aprender

Con esa información:

  1. Crea un plan de aprendizaje progresivo.

  2. Explica conceptos de forma clara y adaptada a mi nivel.

  3. Da ejercicios prácticos en cada lección.

  4. Evalúa mis respuestas y corrige mis errores.

  5. Ajusta la dificultad según mi progreso.

  6. Propón recursos y mini-retos semanales.

Mantén un tono motivador, práctico y directo.

Cuando estés list@, pregúntame:
“¿Qué habilidad quieres dominar?”

🎯 Resultado

Con este prompt, ChatGPT se convierte en un mentor profesional, capaz de enseñarte cualquier habilidad con estructura, claridad y motivación constante

Herramientas de IA

🛠 Nuestras recomendaciones de herramientas de IA

❤️ Lovable - Ingeniero de IA full stack para pasar de idea a aplicación en segundos. (enlace)

🛠️ HumanLayer - Una API y SDK que permite a los agentes de IA que utilizan herramientas contactar a humanos para ayuda, retroalimentación y aprobaciones. (enlace)

✍️ CypherScribe - Crea, personaliza y lanza documentación interactiva para desarrolladores optimizada para SEO. (enlace)

📊 Maxim - Plataforma de evaluación y observabilidad de extremo a extremo para probar y lanzar productos de IA de alta calidad 5 veces más rápido. (enlace)

⚡️ Boltic - Automatización y flujos de trabajo impulsados por IA para operaciones empresariales. (enlace)

Gracias por leer...

Que te pareció la newsletter de hoy?

Antes de que te vayas, nos encantaría saber qué opinas sobre la newsletter de hoy para ayudarnos a mejorar el contenido.

Login or Subscribe to participate

Espero que esto haya sido útil...

Si deseas aprender más, visita este sitio web.

Síguenos en 𝕏/Twitter para aprender más sobre IA:

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found