Bienvenidos, entusiastas de la IA.

Google acaba de convertir Google Maps en algo mucho más parecido a un copiloto real que a un simple GPS. Gracias a la integración de Gemini, llega la navegación conversacional y manos libres: puedes hablar con Maps como hablarías con un amigo en el asiento de al lado, pedirle que te busque un restaurante barato con opciones veganas en tu ruta, que mire si hay cargadores para tu coche eléctrico, que avise a tu familia de tu hora de llegada o que reporte un accidente… todo con la voz y sin salir de la aplicación.

Hoy en ReinoIA:

  • Google convierte Maps en un asistente conversacional que hace mucho más que dibujar una ruta

  • Pasa de "tengo una idea" a un producto completo en una tarde

  • Prompt de Chat GPT para preparar cualquier examen

  • 5 nuevas herramientas de IA

🚗Google convierte Maps en un asistente conversacional que hace mucho más que dibujar una ruta

Fuente: Coquimbo Conectado

Resumen:

  • Qué ha lanzado Google: un nuevo modo de navegación en Google Maps, construido sobre Gemini, que permite conversaciones naturales por voz mientras conduces.

  • Qué puedes hacer: pedir rutas y paradas complejas, buscar sitios “a lo largo de la ruta”, revisar tráfico, encontrar cargadores, añadir eventos al Calendar y reportar incidencias con frases del tipo “veo un accidente”.

  • Qué cambia en la navegación: indicaciones basadas en puntos de referencia reales (restaurantes, gasolineras, edificios reconocibles) en lugar de solo metros, y alertas proactivas de tráfico incluso cuando no tienes una ruta activa.

  • Dónde y cuándo: se está desplegando en Android e iOS “en las próximas semanas” en los países donde Gemini está disponible, con Android Auto previsto más adelante; algunas funciones (alertas proactivas, Lens) empiezan primero en EE. UU.

Detalles:

1) Conversaciones mientras conduces

La gran novedad es que ahora puedes mantener un diálogo seguido con Maps:

  • “Busca un restaurante económico con opciones veganas en los próximos 5 km… ¿y qué tal el parking?”

  • “Vale, llévame allí y añade un evento al calendario dentro de 20 minutos con la lista de la compra.”

Gemini entiende la cadena completa (sitio + condiciones + parking + Calendar) y ejecuta los pasos, sin que tengas que tocar la pantalla.

Además, puede responderte a cosas “no de mapas” mientras mantienes la ruta, como “¿cómo quedó el partido de ayer?” o “ponme al día de las noticias”.

2) Reportar tráfico con lenguaje normal

Hasta ahora, reportar un accidente o atasco implicaba tocar botones y menús. Con Gemini basta con decir:

  • “Veo un accidente”

  • “Parece que hay inundación adelante”

  • “Hay un frenazo fuerte en este tramo”

El asistente traduce tu frase a un parte estándar de tráfico y lo manda a Maps.

3) Indicaciones con puntos de referencia

En lugar del típico “gira a la derecha en 300 metros”, Maps empieza a decir cosas como:

“Gira a la derecha después del restaurante Thai Siam.”

Para lograrlo, Gemini cruza los 250 millones de sitios que tiene Google Maps con imágenes de Street View, y elige edificios visibles y fáciles de reconocer. Esto ya se está desplegando en EE. UU. en Android e iOS.

4) Alertas proactivas de tráfico

Incluso si no has puesto una ruta, Maps puede avisarte de:

  • cortes inesperados de carretera,

  • atascos severos,

  • desvíos por obras,

en tus trayectos habituales (por ejemplo, el camino diario al trabajo). Estas proactive traffic alerts llegan primero a Android en EE. UU.

5) Lens + Gemini para explorar lo que ves

Cuando llegas a una zona nueva, puedes tocar la cámara en la barra de búsqueda y apuntar al entorno. Verás pines sobre restaurantes, tiendas o monumentos y podrás preguntar:

  • “¿Qué sitio es este y por qué es popular?”

  • “¿Qué tal el ambiente dentro?”

  • “¿Cuál es el plato estrella aquí?”

Gemini combina reseñas, fotos y datos de Maps para darte la respuesta al momento. Esta función de “Lens built with Gemini” se desplegará gradualmente en EE. UU.

Por qué es importante:

Seguridad: menos pantalla, más voz.
Poder resolver consultas complejas solo con la voz reduce distracciones y potencialmente mejora la seguridad vial, algo que Google subraya especialmente para mercados como India y EE. UU.

De GPS a “copiloto que piensa”.
Maps deja de ser un mapa pasivo para convertirse en un asistente contextual que entiende tu ruta, tus planes (Calendar), tus gustos (reseñas) y el entorno en tiempo real.

Un paso más en la integración de Gemini en la vida diaria.
Este movimiento encaja con la estrategia de Google de meter Gemini en Search, Chrome, Workspace… y ahora en el volante. Cuanto más tiempo pasas con el asistente, más difícil es volver atrás o cambiar de ecosistema.

Más datos, mejores servicios (y más preguntas sobre privacidad).
La capacidad de analizar tráfico, incidentes y hábitos de conducción en tiempo real da a Google una ventaja brutal… pero también abre debates sobre datos, privacidad y transparencia que las regulaciones tendrán que abordar.

Want to get the most out of ChatGPT?

ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.

Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.

Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.

🧠 Pasa de "tengo una idea" a un producto completo en una tarde

Flujo de trabajo de Fran probando Paraflow

Resumen: Paraflow es un “AI Product Design Agent”: una herramienta que convierte una idea de producto en especificaciones bien definidas, todo dentro de un único canvas. En ese flujo puedes generar PRD, user flows, UI, prototipos e incluso código frontend desde la misma interfaz.

Está pensada para product managers, diseñadores y founders que quieren pasar de “tengo una idea” a “tengo un documento y unas pantallas que un equipo puede construir” sin abrir 5 herramientas distintas.

Paso a paso:

  1. Crear cuenta en Paraflow y abrir un Canvas nuevo

  2. Volcar la idea en lenguaje natural

    • En vez de rellenar plantillas, empiezas contándole tu idea a la IA:

      “Quiero una app para… mis usuarios son… el objetivo de negocio es…”

    • Paraflow usa esto como brief inicial para proponer el esqueleto del PRD y los casos de uso clave.

  3. Generar el PRD (Product Requirements Document)

    • Sobre ese brief, el agente te devuelve un PRD estructurado: problema, objetivo, usuarios, user stories, requisitos funcionales/no funcionales, métricas.

  4. Crear user flows y arquitectura

    • Con el PRD asentado, le pides:

      “Dibuja el user flow para el onboarding”
      “Propón el flujo de pago en 3 pasos”

    • El canvas se llena con diagramas de flujo y pasos de usuario que puedes ajustar, borrar o extender.

  5. Generar UI y prototipo

    • A partir de esos flujos, Paraflow propone layouts y pantallas (UI) coherentes con el camino definido.

    • Puedes iterar: “hazlo más minimalista”, “diseño tipo SaaS B2B”, “resalta esta métrica”.

    • El resultado es un prototipo navegable dentro del canvas.

  6. Exportar especificaciones y código front

    • Cuando el diseño está lo bastante maduro, la herramienta puede generar especificaciones técnicas y código frontend de referencia.

Consejo profesional: Trátalo como product co-pilot, no como “auto-product manager”

Si quieres que Paraflow marque una diferencia real (y no solo sirva para hacer docs “bonitos”), nuestra recomendación es:

  1. Llega con contexto real, no solo con la idea brillante

    • Antes de abrir el canvas, ten claro:

      • segmento de cliente,

      • problema validado,

      • restricciones (tiempo, equipo, tech stack),

      • métricas de éxito (ej: activación, retención, LTV).

    • Incluye esos datos en tu primer prompt. Cuanto más contexto de negocio, menos “plantilla genérica” te devolverá.

  2. Marca lo negociable y lo no negociable

    • Dentro del PRD, usa la propia IA para etiquetar requisitos como MUST / SHOULD / NICE TO HAVE y que no se pierda la priorización en el “hype” de features.

  3. Aprovecha la IA para explorar alternativas, no para decidir por ti

    • Pídele 2–3 variantes de user flow o de pricing page y compáralas con el equipo.

    • Lo potente de Paraflow no es que acierte a la primera, sino que te deja iterar muy barato sobre el espacio de soluciones.

  4. Conecta con tu realidad técnica y de diseño

    • Cuando generes UI/código, comprueba:

      • ¿respeta tu design system (tipos, espaciados, componentes)?

      • ¿está alineado con el stack real (React/Vue, Tailwind, etc.)?

    • Úsalo como punto de partida y no como “código final”, igual que un buen wireframe.

  5. Documenta las decisiones humanas

    • Usa el propio canvas para anotar por qué has elegido una de las propuestas de la IA y descartado otras.

    • Eso convierte Paraflow en una fuente de verdad viva del producto, no solo en un generador de entregables.

⚙️ ​Prompt de Chat GPT para preparar cualquier examen

Fuente: Spmas

El Prompt:

“Actúa como mi preparador y entrenador de exámenes.
Antes de empezar, hazme preguntas clave sobre:

  • Qué materia o tema necesito estudiar

  • Tipo de examen (test, desarrollo, oral, práctico, oposición, etc.)

  • Mi nivel actual de conocimiento

  • Fecha del examen y horas de estudio disponibles por día

  • Si quiero un enfoque intensivo o progresivo

Con esa información:

  1. Diseña un plan de estudio personalizado hasta la fecha del examen, dividido por días o semanas.

  2. Resume los temas de forma clara y esquemática, destacando lo que más suele caer.

  3. Crea preguntas tipo examen con sus respuestas y explicaciones.

  4. Incluye técnicas de memorización (espaciada, mnemotecnia, mapas mentales).

  5. Añade estrategias psicológicas para controlar nervios, concentración y ritmo durante el examen.

  6. Evalúa mi progreso semanal y ajusta el plan según mis resultados.

Usa un tono motivador, práctico y con lenguaje sencillo.
Si lo pido, genera un modo “repaso express” con lo más importante para las últimas 48 horas.”

💡 Cómo usarlo:

  1. Abre ChatGPT y pega el prompt.

  2. Indica la materia, tipo de examen y tu fecha límite.

  3. Deja que te cree un plan personalizado (con resúmenes, tests y repasos).

  4. Vuelve cada día y dile “modo simulacro” para practicar bajo presión.

💬 Extra tip: dile “evalúame con 10 preguntas tipo examen” y ChatGPT te corregirá al instante, explicando tus errores.

Herramientas de IA

🛠 Nuestras recomendaciones de herramientas de IA

 💻 Remio – Agiliza la forma en que capturas, organizas y recuerdas la información con IA. (enlace)

📸Dzine - Herramienta para crear diseños desde cero a secuencias completas (enlace)

🎆 Head - IA capaz de hacer TODO tu marketing: entiende tu estilo, crea contenido, lanza campañas y genera ingresos. (enlace)

​​📚​ Napkin - Permite a cualquier persona comunicar sus ideas visualmente. Transforma tu texto en imágenes atractivas, perfectas para presentaciones y blogs. (enlace)

​​​🙋🏻​ Tavus - IA que ve, escucha y responde como una persona: expresiones (Phoenix-3), percepción (Raven- 0) y flujo de conversación natural (Sparrow- 0) .(enlace)

Gracias por leer...

Que te pareció la newsletter de hoy?

Antes de que te vayas, nos encantaría saber qué opinas sobre la newsletter de hoy para ayudarnos a mejorar el contenido.

Login or Subscribe to participate

Espero que esto haya sido útil...

Si deseas aprender más, visita este sitio web.

Síguenos en 𝕏/Twitter para aprender más sobre IA:

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found