- Reino IA
- Posts
- 🤫 Meta entrena su IA con tus publicaciones
🤫 Meta entrena su IA con tus publicaciones
BONUS: Crea tu sitio web en menos de 10 minutos

Bienvenidos, entusiastas de la IA.
Nunca le pediste nada. Tal vez ni siquiera la has usado. Y aun así, Meta AI aprende de ti.
Desde hace unos días, Meta está utilizando tus publicaciones públicas en Facebook e Instagram para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Una decisión que ha pasado desapercibida para muchos… pero que plantea serias dudas sobre la frontera entre “datos compartidos” y “datos extraídos”.
Aunque Europa se supone que ofrece el mayor nivel de protección de datos del mundo, esta estrategia revela hasta qué punto nuestro contenido en línea se ha convertido en combustible para la IA.
¿Seguimos siendo usuarios…o simplemente ejemplos para entrenar mejor el algoritmo? Vamos a analizarlo...
Hoy en ReinoIA:
Tus publicaciones alimentan a Meta AI (incluso sin que lo sepas)
Crea tu sitio web en menos de 10 minutos
La IA entra en el aula… con ética
5 nuevas herramientas de IA
🤫 Tus publicaciones alimentan a Meta AI (incluso sin que lo sepas)

Fuente: NewsBytes
Resumen: Desde el 27 de mayo de 2025, Meta ha comenzado oficialmente a utilizar las publicaciones públicas de sus usuarios europeos —en Facebook e Instagram— para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Una decisión discreta pero con grandes repercusiones, que ha generado fuertes reacciones, especialmente en lo relacionado con la protección de datos personales.
En resumen: si no te has opuesto expresamente, tus fotos, vídeos, comentarios y descripciones pueden ahora servir para mejorar el rendimiento de Meta AI.
Detalles:
Contenido afectado: Todo lo que hayas publicado de forma pública en Facebook e Instagram puede ser utilizado, incluyendo fotos, vídeos, textos y comentarios.
Contenido excluido: Los mensajes privados y los intercambios por DM no se incluyen.
Reglamento RGPD: Meta justifica esta práctica con el artículo 6 del RGPD, alegando un “interés legítimo”. Por tanto, no necesita tu consentimiento activo, pero sí te permite oponerte manualmente.
Procedimiento de oposición: Existe un formulario de oposición, pero está poco visible, es difícil de encontrar y requiere justificar tu solicitud para que pueda ser aceptada.
Objetivo: Mejorar el rendimiento de sus modelos de IA generativa y conversacional (Meta AI), competidores directos de ChatGPT o Gemini.
Reacciones: Muchos usuarios y defensores de la privacidad denuncian una forma de captura silenciosa de datos, a pesar de que el procedimiento es legal técnicamente.
Por qué es importante: Porque este caso pone en evidencia un cambio discreto pero profundo en nuestra relación con las plataformas. La IA necesita datos para aprender, y nosotros nos hemos convertido —muchas veces sin saberlo— en la materia prima.
Incluso en Europa, donde las leyes son más estrictas, gigantes como Meta encuentran resquicios legales para extraer nuestros contenidos y entrenar sus IAs con nuestras vidas digitales.
Es un recordatorio contundente de que cada imagen publicada, cada palabra escrita, tiene ahora un valor algorítmico.
La pregunta ya no es solo: “¿qué quiero compartir con mi red?”, sino también:
¿quieres que ese contenido sirva para entrenar una inteligencia que nunca te pertenecerá?
🖥 Crea tu sitio web en menos de 10 minutos

Resumen: Gamma es conocido sobre todo por sus presentaciones dinámicas en formato de diapositivas. Pero recientemente, una nueva funcionalidad ha llegado discretamente… y podría cambiarlo todo: el "Website Builder".
En solo unos clics, Gamma te permite transformar una simple idea en un sitio web completo, moderno y adaptable, sin necesidad de programar ni complicarte con plantillas.
Paso a paso:
Ve a gamma.app/websites
Haz clic en “Crear sitio”
Escribe tu idea en un solo prompt (por ejemplo: “Una landing page para mi curso online sobre productividad con IA”)
Personaliza la estructura y elige tu tema
Gamma genera tu sitio en segundos — diseño, secciones, imágenes y texto incluidos
Personaliza lo que quieras con el editor de arrastrar y soltar
Publica o comparte al instante
Consejo profesional: No necesitas una web ultra compleja para tener presencia online. Lo que necesitas es un espacio claro que explique quién eres, qué haces y cómo contactarte. Nuestro consejo: úsalo para probar rápidamente una nueva idea, una oferta, o incluso para construir tu vitrina profesional si estás comenzando.
Y sobre todo: no busques la perfección. Busca la claridad.
🇨🇦 La IA entra en el aula… con ética

Fuente: Sora / Reino IA
El Resumen: Ante el rápido auge de la inteligencia artificial generativa, el Ministerio de Educación de Quebec ha publicado una guía titulada «El uso pedagógico, ético y legal de la inteligencia artificial generativa». Este documento tiene como objetivo acompañar a los docentes en la integración reflexiva de la IA en el aula, poniendo el foco en la pertinencia pedagógica, la ética y el respeto de las obligaciones legales.
Detalles:
Tres criterios fundamentales: La guía se basa en tres pilares: la pertinencia pedagógica, los principios éticos y las obligaciones legales.
Reflexión estructurada: Propone un enfoque en tres etapas —antes, durante y después del uso de la IA— para ayudar a los docentes a integrar estas herramientas de forma reflexiva.
Formación del personal docente: La guía destaca la importancia de capacitar a los profesores en el uso de la IA, para que puedan aprovecharla siendo conscientes de los desafíos éticos y legales.
Protección de datos: Se presta especial atención a la protección de los datos personales de los estudiantes, en conformidad con la legislación vigente.
Por qué es importante: Porque la introducción de la IA en la educación no es solo una cuestión tecnológica. Plantea desafíos profundos relacionados con la pedagogía, la ética y la legalidad. Esta guía de Quebec ofrece un marco estructurado para navegar esta nueva realidad, con un enfoque en la responsabilidad y la reflexión crítica.
Al integrar la IA de forma ética y reflexiva, los docentes pueden enriquecer su práctica pedagógica y preparar a los estudiantes para convertirse en ciudadanos digitales informados.
Herramientas de IA
🛠 Nuestras recomendaciones de herramientas de IA
🤖 Gemini 2.5 Pro – Nueva actualización con capacidades de codificación de última generación. (enlace)
🗣️ Avatar IV – Genera personajes realistas a partir de una sola imagen y un guion de voz. (enlace)
🎥 LTXV – Modelo de video de Lighttrick con generación rápida. (enlace)
📢 Google AI Max – Optimiza y amplía el alcance de campañas de anuncios en buscadores. (enlace)
🎨 Figma Make – Convierte diseños en prototipos interactivos usando prompts. (enlace)
Gracias por leer...
Que te pareció la newsletter de hoy?Antes de que te vayas, nos encantaría saber qué opinas sobre la newsletter de hoy para ayudarnos a mejorar el contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
![]() | Espero que esto haya sido útil... Si deseas aprender más, visita este sitio web. Síguenos en 𝕏/Twitter para aprender más sobre IA: |
Reply