
Bienvenidos, entusiastas de la IA.
Hasta ahora, crear un agente de IA requería equilibrar entre API, prompts, bases de datos e integraciones complejas.
Pero OpenAI acaba de dar un nuevo paso con AgentKit, una plataforma completa que permite a cualquier desarrollador —o empresa— diseñar, probar y desplegar sus propios agentes de IA sin perderse en la complejidad técnica.
Es un avance enorme: los agentes ya no son un concepto futurista reservado a los laboratorios, se están convirtiendo en un nuevo estándar del software moderno.
La verdadera pregunta ahora es: ¿estamos preparados para trabajar junto a IAs autónomas que tomen decisiones por nosotros? Vamos a analizarlo...
Hoy en ReinoIA:
OpenAI presenta AgentKit, la caja de herramientas para agentes de IA
Automatizar un comentario en Notion desde un correo de Gmail
OpenAI se alía con Japón para desplegar la IA en la administración pública
5 nuevas herramientas de IA
*Patrocinado
⚙️ Crea aplicaciones completas a partir de prompts al instante

Rocket no es solo otra herramienta, es una plataforma completa de vibe solutioning creada para constructores que quieren lanzar a la velocidad del pensamiento. Describe tu idea en lenguaje natural o comparte un diseño de Figma, y Rocket genera aplicaciones web o móviles listas para producción con interfaz, lógica backend, flujos de trabajo y código limpio que tú controlas.
Desbloquea 1 millón de tokens gratis para crear tu primera aplicación y explora integraciones con GitHub, Supabase, Netlify, Stripe y OpenAI. Perfecto para fundadores, especialistas en IA, líderes de producto y equipos de desarrollo que valoran el poder, la autonomía y la velocidad.
Pruébalo: Rocket.new
🤖 OpenAI presenta AgentKit, la caja de herramientas para agentes de IA

Fuente: OpenAI
Resumen: Durante el evento DevDay 2025, OpenAI presentó oficialmente AgentKit, un conjunto integrado de módulos diseñado para permitir a los desarrolladores y empresas diseñar, implementar y optimizar agentes inteligentes de extremo a extremo.
El objetivo: reducir la fricción entre el prototipo y la producción, ofreciendo componentes visuales, evaluaciones, conectores e interfaces listas para usar.
Detalles:
Agent Builder: una interfaz visual (drag-and-drop) para crear flujos de trabajo multiagente, versionar, probar y previsualizar las lógicas de interacción.
ChatKit: una caja de herramientas para integrar interfaces de chat con agentes en aplicaciones o sitios web, con personalización visual, gestión de hilos de conversación y streaming de respuestas.
Connector Registry: un registro centralizado para gestionar cómo los agentes se conectan a fuentes de datos, herramientas internas y servicios de terceros, con control administrativo de acceso.
Evals y herramientas de optimización: integración de capacidades de evaluación (trace grading, datasets, optimización de prompts, evaluación de modelos externos) para medir y mejorar el rendimiento de los agentes.
Integración con el ecosistema OpenAI: construido sobre la API Responses, AgentKit forma parte del ecosistema existente, aprovechando las herramientas que los desarrolladores ya utilizan.
Disponibilidad y estado: ChatKit y las funciones de evaluación ya están en disponibilidad general (GA), mientras que Agent Builder se ofrece en versión beta para algunos usuarios.
Por qué es importante: AgentKit representa un punto de inflexión: no es solo una nueva herramienta, sino una plataforma completa para hacer que los agentes de IA sean accesibles, fiables y productivos. Hasta ahora, construir agentes implicaba ensamblar fragmentos (scripts, APIs, interfaces) con mucho trabajo manual y un alto riesgo de errores. AgentKit reduce estas fricciones, acelera las iteraciones y permite a las organizaciones convertir ideas en sistemas operativos más rápido.
Pero más allá de eso, este lanzamiento marca el sueño de OpenAI de convertir los agentes en una nueva forma de software autónomo: “asistentes” capaces de ejecutar tareas de múltiples pasos sin supervisión constante.
Este giro también plantea desafíos: ¿cómo garantizar la seguridad, evitar comportamientos no deseados, y mantener la transparencia y la confianza… en un mundo donde estos agentes se convierten en actores por derecho propio?
📧 Automatizar un comentario en Notion desde un correo de Gmail

Resumen: Recibes información clave por correo (briefs de clientes, comentarios de usuarios, validaciones internas)… pero se pierde en tu bandeja de entrada.
Con Zapier, puedes transformar automáticamente cualquier correo relevante en un comentario en una página de Notion (tu ficha de cliente, ticket de producto o documento de proyecto).
El resultado: menos copiar y pegar, una fuente de verdad siempre actualizada y un equipo que reacciona más rápido — justo donde ya ocurre el trabajo: en Notion.
Paso a paso:
Regístrate en Zapier y crea una cuenta.
Disparador Gmail: en Zapier, elige Gmail → New Email Matching Search. Define una regla simple (p. ej.,
label:Notion
osubject:(feedback)
).Filtrar: añade Filter by Zapier para quedarte solo con los correos útiles (p. ej., si el asunto contiene “feedback”).
Encontrar la página de Notion: Notion → Find Page (busca por nombre del cliente, código de proyecto o título de la página).
Crear el comentario: Notion → Create Comment y pega un modelo breve:
📩 Email → Notion
“De: {From}
Asunto: {Subject}
Extracto: {Body}”
Probar y activar: envíate un correo de prueba, verifica el comentario y activa el Zap.
Consejo profesional: Añade una etiqueta en el asunto del correo (p. ej., [PROYECTO-ACME] o [TICKET-123]) y pon la misma etiqueta en el título de tu página de Notion. Zapier hará la asociación sin errores.
🤝 OpenAI se alía con Japón para desplegar la IA en la administración pública

Fuente: Sora / Reino IA
El Resumen: OpenAI y la Agencia Digital Japonesa (Digital Agency) anunciaron recientemente una colaboración estratégica destinada a explorar el uso de la IA generativa para modernizar los servicios públicos. Uno de los primeros pasos consiste en dar acceso a los funcionarios a Gennai, una aplicación de IA impulsada por OpenAI, para facilitar las tareas administrativas dentro del gobierno japonés.
Detalles:
Acceso para los funcionarios: la Digital Agency permitirá que los empleados gubernamentales utilicen herramientas de IA basadas en los modelos de OpenAI en sus misiones.
Herramienta clave: Gennai: esta aplicación se ofrecerá como interfaz de IA para tareas administrativas, con la ambición de co-desarrollar funciones para otros organismos del Estado.
Marco de gobernanza global: la colaboración se enmarca dentro del Hiroshima AI Process, un marco político internacional liderado por Japón, la OCDE y el G7, que promueve la adopción de IA avanzada de forma “segura, confiable y digna de confianza”.
Certificación ISMAP prevista: OpenAI se compromete a obtener la certificación ISMAP (Information System Security Management and Assessment Program), un estándar japonés de seguridad para sistemas de información gubernamentales.
Despliegue progresivo: una vez que se considere adecuado el nivel de seguridad, las IAs co-desarrolladas se ampliarán a otras agencias gubernamentales.
Alineación estratégica: esta iniciativa complementa la política de IA 2025 de Japón, que busca integrar las tecnologías digitales dentro de la administración nacional.
Por qué es importante: Esta alianza demuestra que la IA ya no se limita al sector privado o a los laboratorios: ahora entra en el corazón de los servicios públicos. Al ofrecer herramientas generativas a los funcionarios, Japón busca racionalizar los procesos, reducir la burocracia y modernizar el Estado.
Pero, más allá de eso, esta colaboración encarna una visión de soberanía digital: al integrar la IA dentro de su propio país, Japón reduce su dependencia tecnológica externa.
El desafío será equilibrar eficiencia y seguridad, garantizando que estos modelos no amplifiquen sesgos, no comprometan la confidencialidad y se mantengan transparentes.
También es una lección para otras naciones: la transformación de la administración pública no ocurrirá sin arquitecturas sólidas, certificaciones y confianza.
Crear tu propia newsletter fácilmente
It’s 2025. You’re still not on beehiiv?
beehiiv makes creating newsletters effortless: write beautifully, grow endlessly, and earn on autopilot. From day one.
No expensive add-ons. No “maybe if I connect 5 different apps this will work better.” Just one platform that creators, entrepreneurs, and the biggest media brands trust to turn emails into empires.
Thousands of creators (including the absolute genius sending this newsletter) are building real businesses on beehiiv. It’s time for you to get in on the action.
Herramientas de IA
🛠 Nuestras recomendaciones de herramientas de IA
📊 Claude - ahora crea archivos para presentaciones de PowerPoint, hojas de Excel y PDFs. (enlace)
🌱 Seedream 4.0 - el modelo unificado de ByteDance para creación y edición de imágenes. (enlace)
🤖 ERNIE X1.1 - el nuevo modelo de razonamiento SOTA de Baidu. (enlace)
🎥 Veo 3 - la IA de video de Google, ahora con salidas verticales en 1080p y precio reducido. (enlace)
🧠 Oboe - crea al instante cursos para aprender sobre cualquier tema con IA. (enlace)
📌 P.D: Si quieres ahorrar tiempo, automatizar tareas y multiplicar tu productividad con IA:
Gracias por leer...
Que te pareció la newsletter de hoy?

Espero que esto haya sido útil...
Si deseas aprender más, visita este sitio web.
Síguenos en 𝕏/Twitter para aprender más sobre IA: