Bienvenidos, entusiastas de la IA.

La inteligencia artificial ya no es solo una cuestión de algoritmos o modelos… sino de megavatios.
Con su nueva asociación, OpenAI y NVIDIA anuncian el despliegue de una infraestructura colosal de 10 gigavatios para sostener la próxima generación de IA.
Es el equivalente al consumo energético de un pequeño país, movilizado únicamente para entrenar y ejecutar modelos como GPT-5 y sus sucesores.

La pregunta entonces es inevitable: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar para alimentar la revolución de la IA? Vamos a analizarlo...

Hoy en ReinoIA:

  • OpenAI & NVIDIA: 10 gigavatios para impulsar la IA del futuro

  • Traduce y duplica una presentación en segundos

  • Facebook Dating se reinventa para luchar contra el cansancio del “swipe”

  • 5 nuevas herramientas de IA

💸 OpenAI & NVIDIA: 10 gigavatios para impulsar la IA del futuro

Fuente: Sora / Reino IA

Resumen: OpenAI y NVIDIA acaban de anunciar una alianza estratégica sin precedentes: el despliegue de una infraestructura capaz de movilizar al menos 10 gigavatios de potencia informática dedicada a la IA. Una escala comparable a las necesidades energéticas de un pequeño país, que ilustra hasta qué punto el entrenamiento y la explotación de los modelos de nueva generación requieren recursos colosales.

Detalles:

  • Capacidad energética: el acuerdo prevé 10 GW de potencia, varias veces más que los centros de datos más grandes existentes hoy en día.

  • Inversión masiva: NVIDIA se compromete a invertir hasta 100.000 millones de dólares a medida que se desplieguen estas infraestructuras.

  • Objetivo: sostener los futuros modelos de OpenAI, incluidos GPT-5 y sus sucesores, además de aplicaciones complejas que requieren cálculos intensivos (agentes autónomos, simulación científica, video generativo en tiempo real, etc.).

  • Alianza ampliada: este proyecto forma parte de la iniciativa Stargate, cuyo objetivo es construir una infraestructura global de IA soberana y escalable.

  • Localización: varios sitios están en planificación en EE. UU. y Europa, para garantizar resiliencia y distribución estratégica de la capacidad.

  • Impacto en NVIDIA: además de vender sus GPU, la empresa se convierte en inversor directo en la infraestructura, reforzando su papel como columna vertebral de la economía de la IA.

Por qué es importante: Este proyecto simboliza una nueva era: aquella en la que la IA ya no depende únicamente de la innovación en software, sino de una infraestructura energética y de hardware sin precedentes. La comparación es clara: la electricidad alimentó la revolución industrial, el cloud impulsó la economía digital, y ahora la IA exige una potencia comparable a las redes eléctricas nacionales.

Esto plantea dos cuestiones cruciales:

  • Ecológica: ¿puede justificarse un consumo energético tan masivo si no va acompañado de inversiones igualmente grandes en energías renovables?

  • Geopolítica: las naciones y empresas que controlen estas megainfraestructuras tendrán una ventaja decisiva en la carrera mundial por la inteligencia artificial.

En resumen, OpenAI y NVIDIA no están construyendo solo servidores, sino los pilares de la próxima economía mundial.

🗣️ Traduce y duplica una presentación en segundos

Fuente: Gamma

Resumen: Gamma 3.0 introduce un “AI design partner” capaz de editar y traducir presentaciones completas sin romper el diseño. En la práctica, puedes duplicar un deck y convertirlo en varios idiomas de una sola vez — ideal para desplegar el mismo contenido en diferentes mercados, conservando estilos, visuales y estructura.

Paso a paso:

  1. Abre tu deck en Gamma (o impórtalo desde PPT/Google Slides).

  2. Llama al Agente e introduce un prompt claro, por ejemplo:

    “Traduce esta presentación a cinco idiomas: francés, español, árabe, chino y portugués, y duplícala en cada idioma.”

  3. Deja que Gamma duplique el documento por idioma y aplique la traducción a todas las diapositivas.

  4. Verifica la coherencia visual (títulos largos, saltos de línea, elementos ocultos).

  5. Exporta si lo necesitas (PPT/Google Slides) para compartir localmente o enviar al cliente.

Consejo profesional: Prepara un glosario y una guía de estilo (términos técnicos, CTAs, tono de marca) antes de la traducción; luego pide al Agente: “Vuelve a aplicar el glosario de la marca y el tono en todos los decks traducidos.”

💡 Facebook Dating se reinventa para luchar contra el cansancio del “swipe”

Fuente: Meta

El Resumen: Para hacer la experiencia de citas menos agotadora, Facebook Dating lanza dos nuevas funciones basadas en IA: un asistente de citas (Dating Assistant) y Meet Cute. Estas herramientas buscan reducir la necesidad de deslizar infinitamente, ofreciendo coincidencias más precisas y sorpresivas, y haciendo el proceso más espontáneo y menos mecánico.

Detalles:

  • Dating Assistant: un chatbot de IA integrado que ayuda a afinar los criterios de búsqueda, generar sugerencias de perfiles basadas en prompts personalizados (ejemplo: «encuéntrame a alguien del sector tech en Brooklyn») e incluso proponer ideas de citas o consejos para mejorar el perfil.

  • Meet Cute: una función que propone automáticamente una coincidencia “sorpresa” cada semana, seleccionada mediante un algoritmo personalizado. El usuario puede aceptar la conversación o pasar (con opción de exclusión).

  • Despliegue progresivo: las nuevas funciones comienzan a estar disponibles gradualmente en EE. UU. y Canadá, en la pestaña «Matches».

  • Contexto de uso: Meta indica que cientos de miles de jóvenes adultos (18–29 años) crean un perfil en Facebook Dating cada mes, y que las coincidencias en este grupo de edad han aumentado un 10 % en un año.

  • Objetivo: reducir la “swipe fatigue” —esa sensación de agotamiento al recorrer perfiles— y hacer que el proceso sea más fácil, divertido y gratuito (sin necesidad de desbloquear funciones de pago).

Por qué es importante: Esta evolución refleja un cambio de paradigma en la forma en que la IA se utiliza en las interacciones humanas: pasamos de una asistencia pasiva (recomendaciones, filtros) a una navegación guiada y proactiva en un universo digital saturado. Con estas herramientas, Facebook Dating intenta devolverle sentido al matchmaking, limitando el esfuerzo que se exige a los usuarios.

Pero también plantea grandes retos: ¿hasta dónde puede la IA guiar nuestra vida afectiva sin volverse manipuladora? ¿Cuál es el equilibrio entre automatización y autenticidad en las relaciones humanas? Y, sobre todo, ¿estos sistemas extraen algo más que preferencias superficiales —como rasgos de personalidad o vulnerabilidades— para optimizar su algoritmo?

En suma, Facebook no solo hace que el “swipe” sea más tolerable: redefine la frontera entre elección y recomendación en el mundo de las citas.

Crear tu propia newsletter fácilmente

The #1 platform for newsletters. Period.

beehiiv is the one platform that does everything for your newsletter. And they do mean everything:

  • A newsletter editor that makes your words shine like they belong on a bestseller list

  • A no-code website builder that doubles as your 24/7 subscriber magnet

  • Revenue tools that make earning money so easy it feels like cheating: ads, referrals, and paid subs

If you’ve got a newsletter (or even just the idea for one), beehiiv is the ultimate no-brainer.

Herramientas de IA

🛠 Nuestras recomendaciones de herramientas de IA

📱 EmbeddingGemma - el modelo de embeddings de Google, open-source y en dispositivo. (enlace)

❤️ Lovable Voice Mode - programa y crea apps con comandos de voz. (enlace)

🤖 Qwen3-Max - el nuevo modelo masivo de Alibaba con 1T de parámetros. (enlace)

💄 Higgsfield Ads 2.0 - crea anuncios personalizados y realistas con IA para product placement. (enlace)

🎥 Capcut AI Suite - crea, edita o remezcla contenido con IA. (enlace)

Gracias por leer...

Que te pareció la newsletter de hoy?

Antes de que te vayas, nos encantaría saber qué opinas sobre la newsletter de hoy para ayudarnos a mejorar el contenido.

Login or Subscribe to participate

Espero que esto haya sido útil...

Si deseas aprender más, visita este sitio web.

Síguenos en 𝕏/Twitter para aprender más sobre IA:

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found