
Bienvenidos, entusiastas de la IA.
Hasta ahora, la IA se instalaba en nuestros teléfonos, nuestros ordenadores… e incluso en nuestros relojes inteligentes.
Pero se ha dado un nuevo paso: Samsung integra Microsoft Copilot directamente en sus televisores y monitores inteligentes. El resultado: tu pantalla ya no sirve solo para ver series o jugar, sino que se convierte en un verdadero asistente personal capaz de ayudarte a gestionar tu día a día desde el sofá.
Surge entonces una pregunta: ¿hasta qué punto estamos preparados para dejar que la IA entre en nuestra intimidad doméstica? Vamos a analizarlo...
Hoy en ReinoIA:
Samsung + Microsoft: cuando la IA se invita en tu salón
Cómo tener tu asistente financiero con la IA
La IA no borra el empleo estadounidense, lo transforma — según el gobierno
5 nuevas herramientas de IA
📺 Samsung + Microsoft: cuando la IA se invita en tu salón

Fuente: The Times of India
Resumen: Samsung y Microsoft acaban de anunciar una asociación estratégica que transformará la experiencia televisiva. A partir de 2025, los televisores y monitores conectados de Samsung integrarán directamente Microsoft Copilot, permitiendo a los usuarios beneficiarse de un asistente de IA completo… sin salir del sofá. Objetivo: convertir el salón en un espacio donde la IA acompañe la vida cotidiana, desde la búsqueda de información hasta la gestión de tareas personales.
Detalles:
Copilot integrado: los Smart TV y monitores Samsung incluirán Microsoft Copilot como asistente de IA nativo, accesible por voz o a través del mando a distancia.
Funcionalidades avanzadas: resumen de programas, generación de recomendaciones personalizadas, asistencia para redactar correos o buscar contenido mientras se ve la televisión.
Experiencia conectada: integración fluida con el ecosistema de Windows y Office, permitiendo consultar documentos, calendario o emails desde la pantalla del salón.
Posicionamiento estratégico: esta colaboración introduce la IA no solo en smartphones y ordenadores, sino en el corazón del equipamiento doméstico más central.
Disponibilidad: lanzamiento mundial progresivo durante 2025, con prioridad en los mercados clave de Norteamérica, Europa y Corea del Sur.
Por qué es importante: Esta alianza ilustra una nueva etapa en la integración de la IA en nuestra vida cotidiana: después de ordenadores y smartphones, es la televisión la que se vuelve inteligente y proactiva. El salón, lugar colectivo por excelencia, se convierte así en un espacio de interacción entre la IA y varios miembros de un hogar, lo que cambia la naturaleza misma de la tecnología: deja de ser solo personal para convertirse en familiar y compartida.
Pero este avance también plantea una pregunta: ¿queremos realmente que la IA esté presente en todas partes, incluso en nuestros momentos de ocio? El equilibrio entre comodidad, intrusión y dependencia será determinante para que esta innovación se perciba como una ayuda y no como una nueva forma de vigilancia digital.
📈 Cómo tener tu asistente financiero con la IA

Resumen: Minara es un asistente financiero impulsado por IA que funciona como un verdadero director financiero en tu bolsillo. Analiza los mercados en tiempo real, responde a tus preguntas y transforma los datos en bruto en estrategias claras y accionables. Ya no necesitas pasar horas revisando gráficos o leyendo informes complejos: Minara te lo simplifica todo en cuestión de segundos.
Paso a paso:
Conéctate a Minara y abre el chat.
Haz tu pregunta como lo harías a un experto: “¿Cuáles son los ETF más rentables este mes?” o “¿Qué estrategia de inversión puedo aplicar con 500 €/mes?”.
Minara analiza instantáneamente los datos del mercado y genera una respuesta clara, estructurada y argumentada.
Recibes una recomendación concreta que puedes usar de inmediato para ajustar tus decisiones.
Consejo profesional: Para sacar el máximo partido de Minara, no te limites a una sola pregunta. Construye un verdadero protocolo planteando secuencias lógicas (“¿Qué riesgos?”, “¿Qué alternativa si el mercado cae?”, “¿Cómo diversificar?”). Eso convierte una simple recomendación en una estrategia realmente personalizada, cercana a lo que haría un CFO humano.
🇺🇸 La IA no borra el empleo estadounidense, lo transforma — según el gobierno

Fuente: New York Post
El Resumen: En Estados Unidos, la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, lo deja claro. Según ella, la inteligencia artificial no amenaza el empleo estadounidense, sino que representa una oportunidad de valorización para los trabajadores. En una entrevista reciente en Fox Business, afirmó: «No hay ninguna razón para temer que la IA reemplace a los estadounidenses». Al contrario, desea que la IA sea una palanca para avanzar hacia empleos mejor remunerados y más estimulantes. El gobierno presenta así un plan ambicioso centrado en la mejora de competencias, no en la supresión de empleos.
Detalles:
Declaración tranquilizadora y optimista: Chavez-DeRemer afirma que la IA «elimina la monotonía de las tareas» y permite a los empleados ascender hacia funciones de supervisión.
Política federal proactiva: la administración Trump lanzó el plan «America’s AI Action Plan», que convierte la educación en IA en una prioridad nacional, fomenta el aprendizaje e implanta un AI Workforce Research Hub en el Departamento de Trabajo.
Formación concreta: más allá de la teoría, se han emitido directrices para que los estados utilicen los fondos federales en programas rápidos de upskilling, la integración de la IA en ramas técnicas y la formación continua.
Apoyo gubernamental firme: el Departamento de Trabajo se posiciona como socio activo de los trabajadores en esta transición, con un discurso centrado en la promoción profesional.
Por qué es importante: Este enfoque afirma una elección fundamental: en lugar de sufrir la IA, los trabajadores deberían usarla como palanca para progresar. Esto implica una visión holística: escuelas, formaciones profesionales y legisladores deben sincronizarse para no dejar que las competencias humanas desaparezcan bajo los algoritmos.
Sin embargo, esta visión optimista debe medirse con la realidad financiera y emocional vivida por los asalariados, en particular los jóvenes, a menudo los más expuestos. La IA puede efectivamente mejorar la productividad, pero sin un verdadero plan de reconversión también puede agravar las desigualdades y crear brechas generacionales. El reto será encontrar el equilibrio adecuado entre innovación tecnológica y justicia social.
La newsletter de IA n.º 1 para líderes empresariales
Join 400,000+ executives and professionals who trust The AI Report for daily, practical AI updates.
Built for business—not engineers—this newsletter delivers expert prompts, real-world use cases, and decision-ready insights.
No hype. No jargon. Just results.
Herramientas de IA
🛠 Nuestras recomendaciones de herramientas de IA
💬 Hunyuan-MT - Modelo de traducción pequeño, open-source y SOTA. (enlace)
🍥 USO - Modelo creativo de ByteDance para generaciones de estilo y temática. (enlace)
🗣️ Higgsfield Speak 2.0 - Haz que los avatares hablen con sincronización labial y movimiento. (enlace)
🔊 MAI-Voice-1 - Nuevo modelo interno de generación de voz de Microsoft. (enlace)
📞 gpt‑realtime – el modelo de OpenAI para crear voice agents listos para producción. (enlace)
📌 P.D: Si quieres ahorrar tiempo, automatizar tareas y multiplicar tu productividad con IA:
Gracias por leer...
Que te pareció la newsletter de hoy?

Espero que esto haya sido útil...
Si deseas aprender más, visita este sitio web.
Síguenos en 𝕏/Twitter para aprender más sobre IA: